Los satélites españoles Deimos 1 y 2 han demostrado sus capacidades para prevenir y paliar desastres naturales como incendios o la reciente crecida del río Ebro. Estos satélites sobrevuelan cada día la Tierra y envían miles de imágenes que sirven de apoyo para el estudio del medio ambiente, la agricultura, la geografía e incluso la defensa.
Alfredo Romo, director del centro de Elecnor Deimos desde dónde se opera con los satélites y se gestiona la información recibida, ha recalcado las capacidades de sus equipos:
«Una imagen de satélite te da rápidamente una idea sobre la magnitud de una tragedia o un accidente y permite tomar decisiones rápidamente. Se vio claramente en el caso de la crecida del Ebro».
Las imágenes que fueron enviadas desde el Deimos-2 mostraban la crecida del Ebro y permitieron facilitar la actuación de las autoridades en las zonas afectadas por el aumento de las aguas.
Otro de los ejemplos que dio el director del centro sobre los beneficios que aportan la actividad de estos satélites fue la investigación de incendios ya que, con una imagen por satélite,
«se sabe el perímetro rápidamente y se ve si hay islotes sin quemar».
La construcción y puesta en marcha de los dos satélites Deimos ha supuesto un hito tecnológico en Europa, ya que se trata del primer equipo privado en el continente con mayor número de satélites pendientes de su territorio. No obstante, Romo advirtió de que todavía es un sector dominado por la estadounidense Digital Globe, pese a lo que reconoció que «Elecnor quiere ser referencia en Europa».
Deimos es una empresa española perteneciente al Grupo Elecnor que opera en los sectores aeroespacial, automatización y telecontrol, sistemas de información, redes de telecomunicación, seguridad y desarrollo de infraestructuras tecnológicas.
Foto: Elecnor Deimos
Fuente: infoespacial.com