Instalación y puesta en marcha
La mejora de la calidad del aire urbano es un desafío global. Las ciudades buscan activamente soluciones para reducir la contaminación atmosférica. Manlleu se suma a esta iniciativa con la implementación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Este artículo detalla el Proyecto de la ZBE de Manlleu, enfocado en la instalación, configuración y puesta en marcha de los dispositivos necesarios para su funcionamiento. La ingeniería redactora de este proyecto ha sido BCN Projecta Associats S.L. en colaboración con Desarrollo, Organización y Movilidad S.A. (DOYMO). El objetivo principal es restringir progresivamente el acceso de los vehículos más contaminantes. Así, se fomenta un entorno más saludable para los ciudadanos. Además, se promueven alternativas de movilidad sostenible como la bicicleta o el transporte público. Este proyecto es un paso firme hacia una ciudad más verde y resiliente.
Antecedentes y marco normativo
La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición energética establece la obligatoriedad para ciudades de más de 50.000 habitantes de crear Zonas de Bajas Emisiones (ZBE.) Manlleu, respondiendo a este marco y a su compromiso ambiental, impulsa esta medida esencial. El objetivo es claro: mejorar la calidad del aire reduciendo emisiones nocivas del tráfico rodado. La ZBE es una herramienta eficaz para lograr este fin. Consiste en un área delimitada donde se restringe el acceso, circulación y estacionamiento de vehículos según su potencial contaminante. El Proyecto de la ZBE de Manlleu define la infraestructura tecnológica para monitorizar y controlar estos accesos. Es una actuación clave para cumplir los objetivos de salud pública y sostenibilidad ambiental. La iniciativa busca transformar la movilidad urbana hacia modelos más limpios.
Objeto y alcance del Proyecto
El objeto central del Proyecto de la ZBE de Manlleu es definir los trabajos técnicos para implementar la infraestructura de control. En una primera fase, se contempla la instalación de 9 Puntos de Control (PdC) de lectura de matrículas y 1 Punto de Control Ambiental (SA). El proyecto abarca la solución integral de la Infraestructura Digital (ID). Esto incluye desde la instalación física de cámaras LPR (License Plate Recognition) y sensores ambientales hasta su configuración y puesta en marcha. También se detallan los sistemas de alimentación eléctrica y comunicaciones 5G/4G necesarios. Además, se definen las obras civiles asociadas, como canalizaciones y arquetas. El alcance incluye la señalización específica de la ZBE para informar debidamente a los conductores.
Diseño técnico y criterios clave
El diseño del sistema se basa en criterios técnicos orientados a la eficiencia y el cumplimiento normativo. Las cámaras LPR captarán las matrículas por la parte posterior del vehículo. Esto asegura la lectura de todo tipo de vehículos, incluidas motos, y protege la privacidad de los ocupantes. Cada cámara controlará un máximo de dos carriles. Las unidades de lectura de matrículas (ULM) integrarán cámara LPR, cámara de entorno a color y sistema de iluminación IR en un equipo compacto. Esto simplifica la instalación y reduce el impacto visual. Se priorizará el uso de infraestructuras municipales existentes, como báculos de alumbrado o canalizaciones. Las comunicaciones se realizarán vía 5G/4G. Todos los puntos contarán con Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) para garantizar la operatividad ante cortes eléctricos. La ZBE de Manlleu cumple con las normas UNE específicas para sistemas LPR en ZBE.
Puntos de Control y tecnología LPR
El corazón del sistema son los 9 Puntos de Control (PdC) estratégicamente ubicados en las entradas clave al núcleo urbano de Manlleu. Estos puntos, como el Pont de Can Molas (PdC1) o la Avenida Roma (PdC3), controlarán el acceso mediante Unidades de Lectura de Matrículas (ULM). La tecnología LPR utilizada se basa en visión artificial y reconocimiento óptico de caracteres (OCR) mediante redes neuronales y Deep Learning. Estos sistemas identifican la matrícula de cada vehículo que accede a la ZBE. La información se procesa y se envía a la plataforma de gestión centralizada de la ATM. Las ULM son equipos robustos (IP66), con cámaras de alta resolución (3,2 MP), iluminación IR y comunicaciones 4G/5G integradas. La instalación sigue directrices precisas de altura y ángulo para optimizar la lectura.
Monitorización ambiental y señalización
Además del control de accesos, el Proyecto de la ZBE de Manlleu incluye la monitorización ambiental. Se instalará un Punto de Control Ambiental (SA) en la confluencia de Avenida Roma y Paseo Sant Joan. Este punto está equipado con sensores para medir la calidad del aire (O3, NO2, SO2, CO, PM2,5, PM10) y los niveles de ruido. Estos datos son cruciales para evaluar el impacto de la ZBE en la reducción de la contaminación atmosférica y acústica. La información se enviará también a la plataforma de gestión. Complementariamente, una completa señalización informará a los conductores. Se instalarán señales específicas de ZBE (Tipo 1), plafones restrictivos para vehículos pesados (Tipo 2, algunos con faldón informativo) y plafones informativos generales (Tipo 3) en puntos estratégicos.
Implementación y futuro
El plan temporal de ejecución de la ZBE de Manlleu se estima en 6 semanas. Incluye fases de replanteo, acopio de material, obra civil (bases, canalizaciones), instalación de báculos y equipos (ULM, SA, señales), configuración, pruebas, legalizaciones y formación. El presupuesto de ejecución por contrato (PEC) asciende a 151.834,85 € (sin IVA), con un total IVA incluido de 183.720,17 €. El proyecto contempla una garantía mínima de 3 años para los equipos y un año de mantenimiento inicial por parte de la empresa adjudicataria. La correcta gestión de residuos durante la obra y el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud son aspectos fundamentales. Esta ZBE es un proyecto vivo, y la monitorización continua permitirá evaluar su efectividad y realizar ajustes futuros para maximizar sus beneficios ambientales y sociales para Manlleu.