El lanzamiento de los primeros servicios de 4G de Telefónica ha sido confirmado en el plazo de un mes sobre las frecuencias radioeléctricas de 800 Mhz, espectro que hasta el momento han utilizado las televisiones digitales terrestres (TDT).
«Telefónica está trabajando activamente para completar las instalaciones necesarias con el fin de ofrecer LTE en 800 Mhz lo antes posible», indican fuentes del operador.
El plazo previsto será técnicamente viable a partir del próximo 1 de abril, una vez que concluye la prórroga de tres meses concedida por el Gobierno a los instaladores y operadores de televisión.
En opinión de Telefónica, «desplegar LTE en esta banda de frecuencia es la base para poder ofrecer servicios avanzados 4G en 2015 de manera generalizada».
En la misma carrera se encuentran Orange y Vodafone, también con previsiones similares a las de Telefónica, aunque hasta el momento no han hecho público sus intenciones y plazos.
Asimismo, Telefónica anunció la disponibilidad de velocidades de conexión inalámbricas de datos próximas a los 375 Mbps, lo que viene a ser tres veces más rápido que las líneas tradicionales de 4G, con mejor capacidad de red, mayor cobertura y con una gestión de tráfico más fluida.
Servicios de 4G pioneros en Europa
Según explicó Enrique Blanco, director global tecnológico del Grupo Telefónica, en la jornada previa al inicio del Mobile World Congress (MWC), la teleco española se convierte en el primer operador fuera de Corea que muestra el denominado LTE-Advanced con Carrier Aggregation de tres bandas sobre una red comercial.
Telefónica tiene previsto lanzar comercialmente sus servicios de 4G en función de la disponibilidad de las frecuencias y dispositivos. Hasta el momento sólo resulta compatible el smartphone Samsung Galaxy Note 4, con equipos de red de Ericsson.
El operador también anunció el primer paso hacia lo que será el 5G, tecnología que estará disponible comercialmente en 2020. Pero no hay que esperar hasta ese año para incorporar nuevas funcionalidades y desarrollos para mejorar la conectividad. Entre esas tecnologías que se pueden anticipar se encuentra el denominado full-duplex, sistema que elimina la energía no deseada que se filtra en el receptor radio durante la transmisión, «lo que hace posible por primera vez en la historia de las telecomunicaciones que un emisor radio pueda transmitir y recibir simultáneamente en la misma frecuencia».
Fuente: elEconomista.es