En localidades como Cambrils o Salou el servicio de telefonía móvil sufre saturaciones en el verano por la mala cobertura de telefonía móvil, y hace años que estos municipios reclaman inversiones y presionan a los operadores para mejorar el servicio.

Las mejoras que, por lo general, han experimentado en el último año los municipios de la costa catalana en cobertura de telefonía móvil –tanto en llamadas como en Internet– prácticamente han pasado desapercibidas en la Costa Daurada. Localidades como Salou, Vila-seca, Cambrils o El Vendrell acumulan más de cuatro años con mala cobertura de telefonía móvil, según constata el Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació (COETTC) en su último informe. Los problemas se resumen en: falta de instalaciones, aumento de los servicios que ofrecen los dispositivos móviles y cada vez hay más personas que utilizan smartphones y tablets para conectarse a Internet. Todo esto hace que, especialmente durante los meses de verano, algunas zonas turísticas vean como la red se satura con el incremento de la demanda. En previsión de un nuevo colapso estival, varias localidades de la Costa Dorada se están movilizando para que las compañías inviertan pronto y lleguen mejoras.

Prácticamente un 56% de los municipios catalanes tiene algún tipo de problema con la cobertura de telefonía móvil, según el informe de 2014 del Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació. Si bien la lista no aumenta, sólo Blanes ha logrado salir del histórico de poblaciones que arrastran deficiencias, aunque hay una tendencia general a la mejora. Según este mismo estudio, de las localidades de la costa que no disponen de una buena cobertura, cerca del 88% hace cuatro años o más que se encuentran en esta situación. Es el caso de El Vendrell, Calafell –que ha experimentado mejoras parciales–, Tarragona, Vila-seca/La Pineda, Salou y Cambrils, especialmente la zona de Vilafortuny. En las Terres de l’Ebre, Deltebre también lleva más de cuatro años esperando mejoras.

Más antenas

«Durante el verano hay mucha más gente en las zonas costeras, los teléfonos móviles tienen cada vez más prestaciones y la demanda es cada vez mayor por la visita de turistas a las zonas afectadas», indica el COETTC, que añade que «la transferencia de datos a través de teléfonos móviles y las conexiones a Internet vía smartphones y tablets contribuyen a saturar las capacidades existentes». «Para que esta demanda esté bien atendida por los operadores, es necesario aumentar el número de antenas en proporción al incremento de la actividad telefónica y de Internet, superando la dificultad social para la contratación de emplazamientos», recoge el informe.

Los ingenieros técnicos de telecomunicaciones de Catalunya también destacan la necesidad de disponer de unas regulaciones locales en esta materia «mucho más sensibles» para facilitar el despliegue ordenado de estos dispositivos, «además de las inversiones necesarias por parte de los distintos operadores». Entre las zonas más necesitadas están Cap Salou, en la capital de la Costa Daurada, y Vilafortuny, en el término de Cambrils, donde algunos de sus habitantes se las han de ingeniar para poder hablar por teléfono o conectarse a Internet, porque hay lugares donde también sufren problemas a la hora de establecer el enlace con la red telefónica mediante el ordenador porque les llega menos velocidad de la contratada. La saturación que provoca la mala cobertura de telefonía móvil también afecta a nivel de datos móviles, especialmente en las zonas de mayor afluencia de turistas.

Señal débil y saturación

«A medida que te acercas a la playa vas notando que la señal es más débil, y ya no te digo durante los meses de verano», afirma Rosa Iglesias, vecina de Salou. «Tengo una amiga en Cap Salou que ha cambiado ya tres veces de compañía pero sigue en las mismas, no veas lo que cuesta contactar con ella por el móvil porque muchas veces no llega ni a dar señal», añade. Es uno de los puntos más conflictivos, como corrobora Miguel Gómez, de Barcelona pero con una segunda residencia en la zona, a la que acude todos los fines de semana cuando llega el buen tiempo. «Sólo tenemos buena cobertura en la habitación y en el baño. Nos pasamos el día moviéndonos por casa o bien dejamos el teléfono allí para que la gente nos pueda llamar», manifiesta. «Me temo que nos espera otro verano de más de lo mismo», dice resignado.

Portavoces del Ayuntamiento de Salou aseguran que la mala cobertura de telefonía móvil, básicamente en temporada alta y en lugares como Cap Salou, «es un problema en el que no se ha dejado de trabajar». En este sentido, sostiene que «se han hecho varias quejas y peticiones a través del Consorcio Localret», que apoya a los municipios a la hora de resolver estas problemáticas. Además, a título municipal, «también se ha estado presionando a las compañías operadoras con conversaciones directas». «Entendemos que se trata de una zona con una alta concurrencia de hoteles y personas, sobre todo en meses concretos, y estos no disponen de un buen servicio, como ocurre con algunos vecinos», explica el Ayuntamiento, que espera que «fruto de las presiones institucionales a diferentes niveles la estrategia de inversión de las compañías telefónicas cambie y se pueda dar un paso firme y en positivo hacia niveles de servicio óptimos».

Buenas noticias en Cambrils

En Cambrils llevan años luchando para que la cobertura móvil mejore, sobre todo en zonas como Vilafortuny o la Llosa, que acumulan las quejas de los vecinos. «Vilafortuny tenía mejor cobertura hace 10 años que ahora», afirma el concejal de Urbanismo, David Chatelain. Lo atribuye a que, en su día, se retiraron algunas de las antenas que había en el municipio. «Los operadores prefieren invertir, como es lógico desde su punto de vista, donde está la mayor parte de la clientela, así que es difícil que apuesten por los núcleos más alejados, como pasa en Cambrils», añade.

A pesar de ello, la localidad tarraconense está a la espera de que se concrete una iniciativa privada que permitirá mejorar el servicio actual. Se trata de implantar la tecnología WiMAX, parecida al WiFi pero de mayor alcance, y en la que ahora depositan sus esperanzas para mejorar la cobertura móvil tanto de los vecinos como de los turistas. La mejora podría llegar, en una primera fase, hacia Semana Santa.

Fuente: La Vanguardia

Shares

Pin It on Pinterest

Shares
Share This